El congreso de referencia mundial en transmisión de potencia inalámbrica, OWPT, premia por segundo año consecutivo un trabajo de la USC

17 de junio de 2024

El investigador predoctoral Javier Fernández Lozano recoge en Yokohama (Japón) el ‘Paper Award’ de la conferencia OWPT 2024, un encuentro que ha contado con la presencia de los mayores expertos globales en el campo.

El Congreso Internacional sobre Transmisión de Potencia Inalámbrica (OWPT2024) acaba de distinguir por segundo año consecutivo un trabajo de Javier Fernández Lozano con un ‘Paper Award’; una conferencia pionera y considerada como el encuentro científico de referencia global en la transmisión de potencia láser, como demuestra cada año la presencia de los mayores expertos mundiales en el área.

 

«La transmisión óptica inalámbrica de energía consiste, en pocas palabras, en enviar energía a un receptor fotovoltaico a través de un láser», cuenta el primer autor, Javier Fernández Lozano, estudiante del Programa de Doctorado en Energías Renovables. «En este trabajo, hemos conseguido mejorar un 20% la eficiencia de estos receptores, proponiendo nuevos materiales en su construcción», explica el investigador.

En el artículo premiado recientemente, se ha modelizado y optimizado receptores fotovoltaicos, proponiendo como novedad el uso de nuevos materiales, como el nitruro de galio. «Con ello, no solo hemos conseguido ampliar notablemente la eficiencia de nuestros dispositivos, sino que podemos convertir potencias de láser mucho mayores». El investigador predoctoral del CiTIUS destaca que estos resultados «abren camino hacia una nueva generación de conversores de potencia láser ultra eficientes». En el trabajo galardonado en la edición de 2023, los investigadores propusieron dispositivos optimizados utilizando la arquitectura VEHSA (Vertical Epitaxial Hetero-Structure Architecture), considerada la más avanzada del momento, empleando otro material de alto bandgap, el carburo de silicio.

 

«Este segundo premio consecutivo refuerza rotundamente nuestra línea de investigación: Los materiales de alto bandgap tienen la capacidad de mejorar sustancialmente la conversión de potencia láser, ampliar los campos de aplicación de esta tecnología y, en última instancia, cambiar la forma en la que concebimos la transmisión de energía», concluye el investigador. En el trabajo han participado también los investigadores del centro Natalia Seoane, Antonio García-Loureiro y Enrique Comesaña, así como los investigadores de la Universidad de Jaen Eduardo Fernández y Florencia Almonacid.

Últimas noticias

Bioconstrucción, eficiencia y sostenibilidad desde el origen

Como parte fundamental de su enfoque práctico, el Máster MERYCSE realizó una visita de campo centrada en la construcción bioclimática y el uso de materiales sostenibles, ofreciendo a los estudiantes una perspectiva real de estas aplicaciones. La jornada...

Jornada empresarial MERYCSE: el sector profesional se acerca al aula

Jornada empresarial MERYCSE: el sector profesional se acerca al aula

El Máster en Energías Renovables, Cambio Climático y Desarrollo Sostenible (MERYCSE) organizó recientemente una feria de empleo dirigida a sus estudiantes, con el objetivo de acercarlos al entorno laboral y facilitar oportunidades de prácticas profesionales. En el...

MERYCSE visita SOGAMA: Un modelo de gestión sostenible de residuos

MERYCSE visita SOGAMA: Un modelo de gestión sostenible de residuos

Los estudiantes de MERYCSE visitaron recientemente las instalaciones de SOGAMA (Sociedad Gallega del Medio Ambiente), una empresa dedicada a la gestión sostenible de residuos urbanos en Galicia. Durante la jornada, los alumnos conocieron de cerca el sistema que...